COMITÉ TÉCNICO DEL PREMIO
Conocerá todos y cada uno de los programas postulados presentados por los participantes después de la fecha de cierre de postulación
Desplazate hacia abajo

El comité técnico está conformado por Conservación Internacional Colombia, así como por la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS) como comité ad hoc.
Cada miembro del Comité Técnico evaluará de manera individual todos y cada uno de los programas postulados con base en los criterios de evaluación diseñados para este premio.
El equipo de Conservación Internacional Colombia, estará liderado por Patricia Bejarano, Diego González, y Kevin Ocampo.

Conservación International trabaja para destacar y conservar los beneficios que la naturaleza brinda a la humanidad. Desde nuestros inicios, hemos ayudado a proteger más de 6 millones de kilómetros cuadrados (2.3 millones de millas cuadradas) de tierra y mar en más de 70 países. Actualmente estamos en 29 países y contamos con 2,000 socios en todo el mundo, nuestro alcance es verdaderamente global.
La Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS) estará representada por Edgar Emilio Rodríguez Bastidas.

La FCDS es una organización no gubernamental, constituida legalmente el 27 de mayo de 2011, con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible y equitativo de las poblaciones humanas, principalmente las rurales, en armonía con la conservación de la base natural y las características sociales de los territorios. En este sentido y acorde con la coyuntura del país, en la Fundación estamos comprometidos con la construcción de una cultura de paz desde un enfoque incluyente, interagencial y multiescalar, de la mano de comunidades, organizaciones locales, sectores y autoridades estatales de los niveles local, regional, nacional.
Comité
Nuestro Comité Técnico

Patricia Bejarano
Bióloga con grado de honor de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Sistemas de Información Geográfica, Magister Science en Ciencias Biología Línea Ecología y Doctora en Geografía. Actualmente Directora de paisajes sostenibles de Alta montaña de Conservación Internacional Colombia. Fue la Coordinadora Nacional del proyecto de adaptación a cambio climático en la Alta Montaña financiado por el Fondo de Cooperación GEF con el BID como agencia implementadora. Ha dirigido, coordinado y ejecutado proyectos en restauración ecológica, sistemas productivos y cambio climático en ecosistemas urbanos y sectores rurales, que han aportado a la adaptación y mitigación al cambio climático. Ha participado en diversas publicaciones en donde ha sido editora, autora, revisora técnica y evaluadora.

Diego González
Biólogo de la UPTC, especialista en evaluación del impacto ambiental de proyectos de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con Maestría en Conservación y uso de biodiversidad de la Universidad Javeriana. Actualmente Gerente de restauración ecológica en Conservación Internacional, liderando programas de restauración ecológica a escala de paisaje en ecosistemas subandino y tropical con comunidades indígenas y campesinas. Experiencia de 14 años como investigador en temas de taxonomía vegetal, ecología funcional, estructuración e implementación de proyectos de restauración ecológica, evaluación de documentos técnicos y propuestas en temas de conservación.

Kevin Ocampo
Economista con más de 5 años de experiencia trabajando en la implementación del componente socioeconómico bajo el esquema de paisaje sostenible. Esto involucra temas de análisis y consecución de información, elaboración de propuestas con esquemas de metas e indicadores, generación de reportes, diseño de plataformas visuales para muestra de resultados y construcción de esquemas de monitoreo y seguimiento. Actualmente, adelantamos labores en diversas áreas en Colombia, como lo son: Huila, Antioquia, Putumayo y Sierra Nevada de Santa Marta.

Edgar Emilio Rodríguez Bastidas
Biólogo de la Universidad Nacional con posgrado en Gestión Urbana y Territorial de la Universidad Politécnica de Valencia, España; con cursos adicionales en la Universidad de California (Merced) y la Universidad de West Virginia, Estados Unidos. Ha sido subdirector de Parques Nacionales, coordinador de proyectos en áreas protegidas de la Amazonía en WWF, asesor ambiental de la Agencia Nacional de Hidrocarburos y Director de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.